Tradición y FUEGO se unen de nuevo en Carnaval

Como en muchas ocasiones en nuestro país, tradición y fuego se unen, ¿sábes de dónde viene la costumbre de enterrar y quemar una sardina en Carnaval? Descúbrelo en esta última entrada de nuestro blog de Naturclima!

La teoría que más fuerza tiene es que la tradición del entierro y posterior quema de la sardina, nace de un regalo que Carlos III hizo en el siglo XVIII al pueblo de Madrid con motivo del comienzo de la Cuaresma. Ya que durante la cuaresma estaba prohibido la ingesta de carne, el regalo consistía en un cargamento de sardinas que al llegar a la capital se encontraba en un estado tal de putrefacción que tuvo que ser enterrado en la orilla del río Manzanares. De ahí que se mezclen cuaresma, sardinas y carnaval, no es curioso?

Esta tradición se celebra en casi todo el territorio español pero no en todos los sitios se queman sardinas sino una figura simbólica en sí. Aunque en la mayoría de los casos sí son sardinas, en otros pueden ser truchas (en caso de ciudades con río), o en otras, tradiciones locales como El Meco en Galicia o El Dios Momo en Cádiz.

En lo que sí se coincide es en la unión de fuego y tradición una vez más, como símbolo purificador y como elemento de unión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR